Ecuador empató con Colombia: las lecciones que nos deja el partido. Parece un mal resultado, pero no lo es. El contexto del partido así lo determina. La Tricolor pudo perder, pero entre el guardameta Moisés Ramírez y el VAR impidieron que los visitantes se llevasen la victoria.
La Selección aún no encuentra el funcionamiento. La mano del míster Félix Sánchez Bas no se nota. Quizás el español pide un juego más sofisticado, elaborado, pero en la cancha, Ecuador es un equipo que casi no articula acciones en el medio campo.
Hay una lluvia de pelotazos de los centrales para los atacantes o los carrileros proyectados a la ofensiva.
Ecuador termina las cuatro primeras jornadas con cuatro puntos. Pudieron haber sido siete, pero la sanción que pesa sobre el equipo por la alineación indebida de Byron Castillo, en el anterior proceso eliminatorio, nos condena a no contar con esas unidades ganadas en la cancha.
Ecuador empató con Colombia: las lecciones que nos deja el partido
Tendría que pasar una real catástrofe para que la Selección no pueda llegar al Mundial: hay seis cupos de entre 10 participantes. Hay selecciones muy malas como Bolivia y otras que palidecen como Chile y Paraguay.
Sin embargo, Ecuador precisa mejorar para no pasar sobresaltos. El equipo depende básicamente de la inspiración de Moisés Caicedo, el líder futbolístico del equipo. Generoso en el despliegue, ‘Niño Moi’ es el conector entre la línea de tres zagueros y todos el esquema ofensivo de Ecuador. Pero ante Colombia no halló socios.
Kendry Páez, muy volcado a la derecha, fue consumido por la consistencia física de los colombianos, intensos para marcar, decididos para frenar al talento de 16 años.
Adelante, la Tricolor lamentó las desventuras de Énner Valencia, que cumplió una doble fecha alejado del gol, sin incidencia en las acciones ofensivas.
LA FORTUNA, EL VAR Y MOISÉS RAMÍREZ
El fútbol siempre da revanchas. Desde su presencia en Selección, el arquero Moisés Ramírez encarna la figura del chivo expiatorio.
Sus condiciones siempre generan sospecha, así como su procedencia: ataja en Independiente del Valle y para sus detractores, su presencia en la Tricolor obedece únicamente a su condición de futbolista del cuadro rayado.
Pero Ramírez mostró su valía. El penal atajado a Luis Díaz, el jugador más incisivo de los colombianos, definió la suerte del partido. Sin funcionamiento, frente a un rival ordenado y peligroso en el contragolpe, habría sido casi imposible para Ecuador igualar el compromiso.
Ecuador es un equipo que suma, pero no convence.
A Sánchez Bas le está tomando tiempo encontrar el equipo y encontrar el funcionamiento. La Selección carece de pequeñas sociedades.
Hoy, ‘Moi’ no pudo conectarse con Kendry Páez, su socio natural. Se extrañó a Pervis Estupiñán, el lateral que entiende cuándo frenar, cuándo acelerar. Cuándo ir por fuera o por dentro.
Su reemplazo, Johaner Chávez sucumbió ante la presión. La pelota le quemó en los pies y sus centros imprecisos fueron lo único que produjo por la izquierda.
Ecuador tiene mucho por mejorar. Hay mucho trabajo para el mister Sánchez Bas.
ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR
- Enner Valencia entre rachas negativas y alegrías en la Tri
- Carlos Gruezo no quiere soltar la titularidad en la Tri
- Moisés y Kendry: la dupla de lujo de Ecuador en Eliminatorias
1 pensado en “Ecuador empató con Colombia: las lecciones que nos deja el partido”