La cancha

Las 4 razones por las que Liga de Quito vuelve a la final de la Copa Sudamericana

Las 4 razones por las que Liga de Quito vuelve a la final de la Copa Sudamericana. El ‘Rey de Copas’ está de vuelta. Tuvieron que pasar 12 años para que la ‘U’ volviese a jugar el partido decisivo del torneo continental.

En ese lapso pasaron muchas cosas: hubo una pandemia, cambiaron tres presidentes, falleció el líder histórico Rodrigo Paz Delgado, Edgardo Bauza dejó de dirigir.

Paz solía decir que Liga de Quito tenía una ventaja con respecto a sus competidores: conocía el camino para llegar a las finales. Basado en esos saberes, en el ímpetu de sus jugadores y en las estrategias de Luis Zubeldía, el equipo volvió a golpear las puertas grandes de la gloria.

Pero, si hubiese que señalar cuatro razones del éxito, en LA CANCHA nos vamos a quedar con las siguientes.

Las 4 razones por las que Liga de Quito vuelve a la final de la Copa Sudamericana

1. A la Copa Sudamericana hay que quererla, no denostarla

En los últimos cinco años, el fútbol ecuatoriano estuvo presente en tres finales de la Sudamericana. Las dos de Independiente del Valle (2019 y 2022) y la 2023 con Liga. Isaac Álvarez, directivo de Liga, contó que a inicios de temporada se plantearon la posibilidad de pelear por la Copa.

La vieron como una oportunidad y construyeron un equipo con opciones de levantarla.

Liga trajo a los campeones nacionales con Aucas, Ricardo Adé y Richard Mina; buscó en Argentina el talento de Mauricio Martínez y de Facundo Rodríguez, dos recomendaciones de Luis Zubeldía; repatrió a Renato Ibarra, un jugador que siempre le gustó al DT.

A mediados de temporada, el equipo marcó un golazo con la llegada de Paolo Guerrero. A sus 39 años, el peruano aporta jerarquía. Ha dado el paso adelante en los momentos claves, como la llave de octavos ante Ñublense o la semifinal de ida contra  Defensa y  Justicia, en Quito.

Querer la Copa, Invertir para ser protagonista. La siembra dio resultados positivos.

Hasta el momento, Liga lleva recaudados $3.378.375 millones. Puede sumar $2.000.000 si pierde la final ante Fortaleza ó $5.000.000 si es que consigue la victoria.

Las 4 razones por las que Liga de Quito vuelve a la final de la Copa Sudamericana

2. paciencia y respeto al proceso

En Liga, los procesos deportivos siempre se miran desde la lupa de la exigencia. El equipo no pudo pelear por la etapa en el Campeonato Nacional y en la Sudamericana también habían dudas, pese a haber clasificado como primeros de grupo, por encima de Botafogo.

«No eran los resultados que esperábamos, pero teníamos confianza en el trabajo de Luis (Zubeldía) y del grupo. Los rendimientos individuales y el colectivo mejoraron».

La reflexión es de Esteban Paz, presidente de la Comisión de Fútbol.  Zubeldía encontró la tranquilidad y paciencia para sostenerse en el cargo. Lo mejor vino en el segundo semestre del año: la ‘U’ llegó a la final de la Sudamericana y además pelea por ir a la final del Campeonato.

3. mejoró el colectivo; mejoraron las individualidades

Una de las tareas más difíciles para un entrenador es poder encontrar un equipo base que asimile su modelo de juego. Un once fiable, que pueda sostenerse, a lo largo de la campaña, alejado de suspensiones o lesiones.  La alineación de Liga se recita de memoria: Alexander Domínguez;  José Quintero, Ricardo Adé, Rodríguez y Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Sebastián González, Martínez, Renato Ibarra; Jhojan Julio y el ‘Depredador’ Guerrero.

Liga hizo apuestas en este año que salieron bien. ‘Caramelo’ Martínez llegó lesionado, pero pasó el tiempo y se convirtió en un futbolista clave, en el traslado del balón y en la posibilidad de llegar al área por sorpresa. Pero quizás los puntos más altos tienen que ver con Julio e Ibarra, muy amigos fuera de la cancha, cómplices dentro de ella.

Julio vive su momento de explosión. Fue decisivo ante Sao Paulo, en cuartos de final. Ibarra le da amplitud al equipo, opciones de pase, asociaciones, juego exterior e interior y gran capacidad para el uno contra uno.  La dirigencia apura gestiones para renovar el contrato de Martínez, Rodríguez e Ibarra. La idea es apuntalar el proceso.

Las 4 razones por las que Liga de Quito vuelve a la final de la Copa Sudamericana

4. eL efecto paolo guerrero

El 21 de julio, Paolo Guerrero llegó a Quito para enrolarse a Liga. Venía de un semestre opaco en Racing Club de Argentina. Rápidamente conectó con el camerino de la ‘U’, en donde sus compañeros lo miran como un ejemplo a seguir.

Sus años en Europa y en Brasil lo han convertido en un profesional distinto, un conocedor a profundidad del fútbol y sus secretos.

Guerrero ha marcado tres goles en la Sudamericana, pero sus goles fueron claves. Ante Defensa y Justicia se presentó como un goleador letal, pero también como un jugador de equipo, capaz de dejar a sus compañeros en inmejorables condiciones de anotar.

El ‘Depredador’ siente a Liga de Quito como su casa. Y la hinchada lo ha adoptado rápidamente como uno de los suyos.

Su experiencia será clave en la final del 28 de octubre.

ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

P