Barcelona y Emelec, los clubes que más jugadores nacionalizaron. Mientras jugaban en El Ídolo del Astillero, 16 jugadores recibieron la carta de naturalización. En Emelec fueron 15 los casos.
En los últimos meses, uno de los temas más polémicos en el ámbito del fútbol ecuatoriano fue la nacionalización de Javier Burrai, arquero de Barcelona. Su proceso de naturalización, que había estado en marcha desde hacía más de un año, finalmente se concretó. Burrai se convirtió oficialmente en ciudadano ecuatoriano.
Este hito no solo tiene implicaciones para su carrera en el club sino también para su posible participación en la Selección Nacional, donde ahora ya no ocupará un cupo de extranjero. Burrai, nacido en Buenos Aires hace 32 años, siempre ha expresado su fuerte conexión con Ecuador. Sus años en las ciudades de Ambato y Guayaquil, donde ha defendido los colores de Macará y Barcelona, han dejado una huella imborrable en su corazón.
Barcelona y Emelec, los clubes que más jugadores nacionalizaron
Este proceso de nacionalización no es un caso aislado en la LigaPro ecuatoriana. En la temporada 2023, la LigaPro aumentó el límite de extranjeros permitidos en cada club de seis a ocho, convirtiendo a Ecuador en el primer país sudamericano en permitir una mayor cantidad de jugadores extranjeros en sus equipos.
La naturalización de extranjeros en el fútbol ecuatoriano no es nueva y ha estado presente a lo largo de la historia. Jugadores extranjeros que, por diversos motivos, decidieron adoptar la ciudadanía ecuatoriana y continuar sus carreras en el país. Barcelona, por ejemplo, lidera la lista de equipos que más jugadores han nacionalizado en su historia, con un total de 16. Emelec y LDU Quito le siguen de cerca con 15 y 7 jugadores respectivamente.
Entre los nombres emblemáticos que han pasado por el proceso de nacionalización se encuentran Jorge Larraz, quien en 1957 se convirtió en el primer caso registrado de nacionalización. Le siguieron figuras como Carlos Raffo, Ángel Liciardi, Eduardo García, Ariel Graziani, Carlos Alberto Juárez, Christian Gómez, Alexander Escobar, Norberto Araujo, Matías Oyola y Damián Díaz, entre otros.
Argentina lidera la lista de países de origen de los jugadores nacionalizados en Ecuador, con un total de 39. Uruguay sigue en la lista con 13, seguido por Colombia con 9, Brasil con 8 y Paraguay con 5.
La nacionalización de Burrai es solo un capítulo más en la historia del fútbol ecuatoriano, donde la mezcla de talento local y extranjero ha enriquecido el panorama futbolístico del país a lo largo de los años. Con un aumento en el límite de extranjeros permitidos en la LigaPro, es probable que veamos más casos de nacionalización en el futuro.
- MOISÉS CAICEDO Y KENDRY PÁEZ: EL FÚTBOL ES COSA DE NIÑOS EN ECUADOR
- WILLIAM PACHO, EL DEFENSA PACIENTE DE ECUADOR
2 pensados en “Barcelona y Emelec, los clubes que más jugadores nacionalizaron”