¿Qué balance dejó Ecuador en el arranque de las Eliminatorias? La solidez defensiva fue el factor determinante de la Tricolor en el arranque de las clasificatorias: fue la segunda selección con más interceptaciones de pases (95), la segunda con más remates bloqueados (5) y duelos defensivos (150).
La selección ecuatoriana ha tenido un comienzo emocionante en las Eliminatorias para el Mundial 2026. Después de enfrentar a dos equipos de renombre en el fútbol sudamericano, Argentina y Uruguay, Ecuador ha dejado una impresión positiva. Ha demostrado que está dispuesto a luchar por su lugar en el torneo internacional más grande del mundo.
En la primera fecha de las Eliminatorias, Ecuador se enfrentó a la siempre poderosa selección de Argentina en Buenos Aires. A pesar de un gran esfuerzo y una actuación sólida, La Tri no pudo evitar la derrota por 1-0 ante el actual campeón de la Copa del Mundo. A pesar de este revés, el equipo ecuatoriano mostró una defensa resistente y mantuvo a raya a una ofensiva argentina formidable durante gran parte del partido.
Sin embargo, Ecuador no se desanimó y regresó a casa con la determinación de obtener su primera victoria en las Eliminatorias. Enfrentando a Uruguay en el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, La Tri dio un espectáculo emocionante ante sus apasionados fanáticos. El marcador final de 2-1 a favor de Ecuador reflejó el arduo trabajo y la dedicación del equipo.
¿Qué balance dejó Ecuador en el arranque de las Eliminatorias?
Uno de los aspectos más destacados fue la excelente conexión entre Kendry Páez y Moisés Caicedo. Estos jóvenes talentos ecuatorianos mostraron una gran química en el campo y crearon la jugada del segundo gol de Ecuador ante Uruguay. Páez, en particular, se destacó en su debut con la selección mayor a pesar de sus tiernos 16 años.
Su actuación enérgica, su visión y su habilidad para enfrentar a los defensores de Uruguay demostraron por qué ya ha sido adquirido por el Chelsea y es considerado una joya en ascenso en Ecuador.
El defensor Félix Torres también fue una figura destacada en el partido contra Uruguay, anotando un valioso doblete que aseguró la victoria para Ecuador. Con estos goles, Torres se convirtió en el máximo goleador de La Tri desde la llegada del entrenador Félix Sánchez Bas.
A pesar de enfrentar a equipos talentosos y experimentados, Ecuador ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta en las Eliminatorias. Además de las actuaciones individuales impresionantes, existen varios factores a tener en cuenta, como la juventud prometedora del equipo y su capacidad para superar a sus rivales en el regate.
La Tricolor fue la segunda selección más joven en promedio (24.8 años) y la que más regateó a sus rivales (66 veces). Si bien Ecuador ha tenido menos posesión de balón en promedio (40%) y ha permitido más pases a sus rivales en campo rival (10.59), estos números no han impedido que el equipo demuestre su valentía y determinación en el campo.
A medida que avanza en las Eliminatorias, Ecuador buscará aprovechar estas fortalezas y corregir las áreas de mejora para acercarse aún más a su objetivo de clasificar al Mundial 2026.
????¿El Jugador más joven en dar una asistencia en Eliminatorias Sudamericanas?
????El jugador más joven en dar una asistencia en Eliminatorias Sudamericanas pic.twitter.com/0MqH4FIV9w
— La Tri ???????? (@LaTri) September 12, 2023