La cancha

Bella Paredes es otra pesista ecuatoriana de oro

Bella Paredes es otra pesista ecuatoriana de oro

Bella Paredes es otra pesista ecuatoriana de oro. La deportista ecuatoriana nacida en Babahoyo sueña con la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. Estar cerca de Neisi Dajomes y Tamara Salazar ha sido su mejor inspiración en su carrera deportiva.  En el último Gran Pix en la Habana, Cuba, logró tres medallas, una de ellas de oro.

En la modalidas envión alcanzó la plata al registrar 134 kg y una presea de plata al alzar 245 kg. Mientras que en la modalidad arranque ganó la presea dorada al levantar 111 kg. Las ganas, el empuje y el ñeque la tienen encaminada a los Olímpicos. Las marcas son una clave clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París 2024. Está en una lucha cerrada con la subcampeona olímpica Katherine Vibert.

 

Paredes ha recibido muchos elogios y reconocimientos por su gran participación. Superó su mejor registro de 238 kg que alcanzó en el Mundial Absoluto de Bogotá, en 2022. El segundo semestre de este año tendrá más competencias exigentes que serán parte del calendario en el camino a París.

La principal guía de Paredes es Tamara Salazar. Le han llevado de la mano en los últimos años. Siempre les cuenta lo difícil que ha sido su vida porque desde su niñez tuvo que salir de Babahoyo para perseguir sus sueños de deportista. Se fue a vivir en Guayaquil donde una tía y empezó su carrera por ser gimnasta. Sin embargo, un problema de tobillo le impidió continuar en su sueño.

 

Bella Paredes, otra pesista ecuatoriana de oro

Según el relato de la propia deportista se puso caprichosa y quiso dejar el deporte porque solo quería gimnasia. Fue entonces cuando las palabras de su madre se hicieron sentir. «Eso solamente puede hacerlo la gente que tiene dinero, elegir lo que les gusta, porque pueden pagarlo. Nosotros tenemos que hacer cosas que no es que nos gusten, sino que seamos buenos haciéndolo. Y si somos buenos, hacerlo mucho mejor para beneficiarnos de eso”, le dijo y eso la marcó.

El 2022 fue un año de mucha madurez desde la parte emocional. Eso ha sido clave para que este año comience colgándose medallas y con el cupo olímpico como el objetivo principal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

P