La cancha

Lucas Mancinelli: ‘hay que jerarquizar Deportivo Cuenca’

Lucas Mancinelli: ‘hay que jerarquizar Deportivo Cuenca. El delantero argentino, de 33 años, es un ídolo en el equipo azuayo. Llegó en el 2020, en año de pandemia, y ha marcado goles claves para evitar el descenso. Se inventó un festejo emotivo mostrando la foto de su familia en las canilleras cada vez que marca tantos. Sonriedo cuenta que ha degustado del mote cuencano y que su familia está feliz en la ciudad azuaya.

Su hija Delfina es cuencana y un cable a tierra en sus costumbres. Todavía conserva intacto su acento argentino y aún no se le pega el cantadito cuencano. Mancinelli reflexiona en LA CANCHA un pedacito de sus tres años sacudiendo las redes en el fútbol ecuatoriano.

Lucas Mancinelli: 'me quedé tantos años por el trato que recibí en Deportivo Cuenca'

¿Cómo es su relación en el día a día con la gente en Cuenca?

La verdad que soy agradecido que el Cuenca se haya fijado en mí. Estuve cerca de venir en el 2017. Me arrepiento no haber salido de Argentina para venir a Cuenca mucho antes. Desde que llegué me han tratado muy bien. Llegué como un desconocido a Ecuador y me terminé quedando muchos años por el cariño que tengo con la gente.

Me han tratado muy bien desde el primer momento. Me sorprendió la Noche colorada en aquel 2020, el recibimiento de la gente, el cariño que después tuvimos durante todo el año.

Y la pandemia…

Tuve la desgracia de llegar y que a los cuatro meses pasó la pandemia. La gente no podía ir al estadio.  A pesar de eso he recibido mucho cariño por las redes sociales y a su vez también en la calle. Cuando voy a algún lado, el reconocimiento es algo muy lindo. Por eso, la decisión de seguir, año tras año, a pesar de tener muchas ofertas, pero la decisión en lo personal, con mi familia, con mi mujer, fue quedarme en Cuenca muchos años.

¿No se quiere ir de Cuenca?

La idea es seguir muchos años acá, porque estoy cómodo. Y cuando un jugador se siente cómodo y se siente como en su casa, es muy difícil irse y desprenderse. Además, también tengo una hija cuencana, de siete meses. Entonces, me tira mucho ese aspecto y  lo social. La verdad es que se vive muy tranquilo, la gente es muy amable. Mi familia y mi mujer estamos adaptados a lo que es Cuenca. Es difícil despegarse de acá.

Lucas Mancinelli: 'me quedé tantos años por el trato que recibí en Deportivo Cuenca'

Ahora, ¿qué le ha faltado al Deportivo Cuenca para ser más protagonista en estos últimos años?

Lo que pasó el 2022 fue difícil. Empezar con siete jugadores, nunca me había pasado y ya en las primeras fechas se decía que  el Cuenca iba a descender. Después creo que el grupo se mentalizó que teníamos equipo para entrar a una Copa Internacional. Y la verdad que se logró con mucho esfuerzo, porque tuvimos lesionados. Un equipo corto, no teníamos mucho recambio y se logró. Pero creo que desde que llegué hasta los últimos años que estoy acá en Ecuador y en Cuenca, al club le falta jerarquizar un montón de aspectos. Creo que está haciendo de a poquito.

¿Se ha avanzado?

Es un proceso largo. Cuando llegué había otra dirigencia, parecía que íbamos al descenso porque también en el 2020 fue muy difícil de sostenerlo. La primera etapa hicimos ocho puntos. La pandemia, todo lo que quieran, pero cuando hubo cambio de dirigencia, sabíamos que nos iba a costar, iba a costar adaptarse. Cuando llegó el grupo inversor se encontraron con un club devastado. Es la realidad.

Qué realidad…

Muchas deudas pendientes. Entonces, cuando un club tiene deudas, traer jugadores es difícil. Es difícil competir. A veces, diría, porque no tienes cancha para entrenar. Esos son otros aspectos que recién este año se empezaron a acomodar, pero sabíamos
que era por algunos años hasta levantar al club. Y creo que a poquito se fueron levantando las cosas, se fueron solucionando un montón de situaciones y este año lo veo mejor, pero todavía falta. Le falta al club jerarquizar en muchos aspectos. Hoy por hoy, este año, recién tenemos un predio para entrenar que no está en condiciones, pero de a poco lo van reformando para tratar de que sea a nivel competitivo, a un nivel de un club de Primera División.

¿Cómo es luchar así contra equipos como Barcelona, Liga, el mismo Independiente que tienen infraestructura?

Es difícil. Es muy difícil querer compararnos con equipos como Independiente, Liga, Emelec, Barcelona, Aucas… Pelear contra esos equipos, siempre digo, es imposible ir a igualarlo estructuralmente, pero sí se pelea a la hora de competir. Adentro de la cancha somos 11 contra 11, es la realidad. Entonces, la mentalidad del grupo tiene que ser esa. Y esa es la que nos lleva a querer hacer bien las cosas, porque estructuralmente es imposible igualarnos o querer hacerlo como lo hacen ellos.

¿Que complicaciones hay?

A veces, a nosotros, se nos complica el estadio, porque es de la Federación y se complica entrenarnos. No tener un predio en esta ciudad, como lo tuvo en su momento con Patamarca, afecta que por situaciones dirigenciales lo perdieron. Pero cuando ya estás en un club que no tiene un predio propio para entrenar, se dificulta, porque año tras año tenemos que ir de cancha tras cancha. No tener un predio propio, no tener una cancha apta, porque a veces las canchas no están en condiciones, y a pesar de so el grupo lo saca adelante.

¿Cuánto influye Luis Fernando Saritama en esta reestructuración de este proceso que actualmente vive el club?

Es una pieza fundamental en ese cambio que hizo el club. Fue una decisión acertada por el Grupo Inversor. Irlo a buscar, tratar de darle toda la confianza y que él pueda armar el equipo. El año pasado con Gabriel Schurrer y él a la cabeza armaron un grupo increíble. Después, obvio que pasó lo que pasó en la primera fecha con Guayaquil City, no tenía nada que ver. Creo que ‘Sari’ fue la cabeza de todo ese cerebro.

Armó un buen grupo y fue clave para la levantada del club. Este segundo año, lo mismo, con darle la confianza a los ayudantes de Campo de Gabriel, que ya conocían el equipo. ‘Sari’ hizo un esfuerzo increíble para tratar de que nos quedemos la mayoría.

Con tres años en el fútbol ecuatoriano, ¿cómo ve al futbolista ecuatoriano?

Lo veo progresar. Llegué, me agarró la pandemia, y veía chicos que a veces no tenían para ir a entrenar o que no entrenaban. Pero veo muchos chicos acá en Cuenca y en Serie B que están para sacarles jugo como bien se dice en Argentina. Para sacarle mucho provecho porque tienen muchas condiciones. Y los veo año tras año progresar, al fútbol ecuatoriano progresar. Y te digo que a mí año tras año que voy a Argentina de vacaciones, muchos compañeros que he tenido en el fútbol argentino quieren venir al fútbol ecuatoriano porque ven la jerarquía que hay, la liga que se ha hecho muy competitiva y eso es muy bueno. Hoy se puede ver una liga muy competitiva.

Lucas Mancinelli: «me quedé muchos años por el trato que recibí en Deportivo Cuenca’

¿Qué le falta al futbolista nacional?

Falta convencimiento y dedicatoria. Veo que hay muchos chicos que tienen una naturalidad a la hora de jugar, son natos, tienen el fútbol en la sangre, tienen una formación que en Argentina sí hay.  Yo veo que acá no hay mucha formación, que hay uno o dos clubes. Independientes lo hace, pero por ejemplo, en este aspecto, en Cuenca, eso es lo que falta: muchas formativas. Darle herramientas al jugador de chiquito para criarlo y para llegar a lo que es la Primera División.

¿Qué hacer?

Falta mucho y convencerse al jugador, convencerlo también al jugador de que tiene herramientas. Hoy por hoy, el Cuenca no tiene esa casa como la que tiene Independiente, de tener estudios, de darle todo para tratar de formarlo como jugador. Y yo veo chicos acá, hay muchos chicos ecuatorianos que tienen nivel para tratar de crecer.

¿Cómo manejar a los jóvenes?

El jugador ecuatoriano se tiene que convencer y no se tiene que desviar. Hay chicos que han pasado por el club que se desvían. Porque cobran un sueldo, se compran los mejores celulares, se compran un carro. Siempre me han dicho primero cómprate casa, el ladrillo, y después llega el carro, llegan los lujos, llega todo. Primero, la casa para tu familia, para tus hijos y después recién todo el tema de los lujos. Y yo veo eso, veo muchos chicos que se dedican mucho más a la farra, a salir, a estar con sus amigos. Al jugador también hay que sacarlo de ese entorno de los amigos, de la familia que a veces no deciden bien. Pero yo creo que el futbolista ecuatoriano merece mucho respeto porque no tiene formación, no tiene gente que le aconseje para bien y siempre tiene muchas amistades malas.

Lucas Mancinelli: 'me quedé tantos años por el trato que recibí en Deportivo Cuenca'

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

2 pensados en “Lucas Mancinelli: ‘hay que jerarquizar Deportivo Cuenca’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

P