¿Jhojan Julio o Lucas Mancinelli? ¿Quién es más determinante? Ambos produjeron la misma cantidad de goles. El atacante de LDU Quito anotó cinco goles y dio cuatro asistencias en su última temporada completa con los albos (2021). Por su parte, el argentino anotó nueve goles, pero no aportó con asistencias en su último año con los azuayos (2022).
Universitarios y morlacos abrirán una edición más de la LigaPro. Ambos equipos se enfrentaron en la final de la Copa de Campeones Edgardo Bauza, donde los albos se coronaron campeones (4-1 en el marcador global). Julio y Mancinelli son de las principales armas ofensivas que tendrán sus entrenadores en el debut oficial 2023.
¿Jhojan Julio o Lucas Mancinelli? ¿Quién es más determinante?
La última temporada completa de Julio con los albos fue en 2021. Ese año, el ’10’ de LDU Quito era el comandante y director de orquesta de los universitarios en ataque. Nueve goles salieron de sus pies (5 goles y 4 asistencias). Además, ejecutó 1,71 remates cada 90 minutos, con una efectividad del 30%. Es decir, cerca de uno de cada tres remates iban al arco.
Por su parte, Mancinelli produjo la misma cantidad de goles. La diferencia es que el argentino anotó los nueve tantos. El atacante morlaco dispara menos que Julio (1,56 remates cada 90 minutos), pero cuenta con una mayor efectividad: 57%. Ambos asistieron para remates de sus compañeros casi por igual: Julio lo hizo en 31 ocasiones y el gaucho 34 veces.
La diferencia más marcada está en dos indicadores: la cantidad de duelos y efectividad de pases. Julio disputa 24,9 duelos cada 90 minutos, mientras que Mancinelli apenas 14. Sin embargo, la efectividad de sus regates son parecidas: el jugador albo acierta el 42% de sus dribles, mientras que el futbolista cuencano el 48%.
En la precisión de pases también existen diferencias. Julio completa el 83% del total de sus pases, mientras que Mancinelli tiene una efectividad de apenas el 67%. Sin embargo, la brecha se acorta cuando avanzan a zona de finalización. El jugador albo completa el 79% de sus pases a último tercio y el 54% de los pases al área rival.
Por su parte, el argentino tiene un precisión del 73% en sus pases hacia zona de finalización y del 54% en pases al área contraria. Ambos tienen una ligera similitud en cuanto a su presencia en el área rival: Julio toca el esférico 2,27 veces el esférico en el área contraria cada 90 minutos y Mancinelli lo hace en 2,71 ocasiones.
ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR