¿Cómo está la salud financiera de la Ecuafútbol? Los fríos números son un dolor de cabeza en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Hay una fila de acreedores esperando sus pagos. Francisco Egas, el presidente de la FEF, explicó que hay pagos comprometidos que se cumplirán con la llegada de los recursos por la participación de Ecuador en el Mundial. La FIFA reparte 9 millones a cada selección participante.
Según la versión del propio Egas, la FIFA ya hizo un anticipó del 30% que se usó en el pago de una parte de premios y también en la preparación premundialista. «Están cuadrando valores de los gastos de hospedaje y alimentación y será cuestión de días para que llegue el resto del dinero», reconoció el propio directivo.
¿Cuánto espera recibir la FEF? Está pendiente un ingreso de cerca de USD 6 millones, pero este tendrá descuentos. Ecuador tiene dos multas aplicada por FIFA. Una por el caso de Byron Castillo de 100.000 Francos y otra de 20 000 francos por los cánticos de los hinchas. El Directorio de la FEF espera el balance financiero para tener un diagnóstico más claro sobre cómo se distribuirá la plata.
Los acreedores están a la fila. Primero el entrenador argentino Gustavo Alfaro tiene pendiente el cobro de sueldos del año pasado y del premio de clasificación a Qatar. Egas ha gambeteado la cifra exacta, pero admitió que supera los USD 450 000. En el informe financiero de la FEF, correspondiente al 2022, consta que la temporada 2022 Alfaro le costaba al fútbol ecuatoriano 1,9 millones solo del DT.
¿Cómo está la salud financiera de la Ecuafútbol?
En el informe económico del 2019 de la FEF se hizo constar el pago de las cuotas mensualizadas que se acordaron con el DT colombiano Hernán Darío Gómez. Las cuotas mensuales que se pagan es de USD 140 000. El acuerdo era liquidar en tres años, pero los meses más críticos de la pandemia obligaron a suspender un par de meses el pago. FEF no ha detallado aún cuánto se debe todavía al colombiano.
Y hay más. El gremio arbitral está en fila para cobrar. Hay pagos pendiente de facturas del 2018. En el último informe que dejó Carlos Villacís se estableció que era cerca de USD 900 000. En los últimos años, ese valor se ha ido incrementando y ahora se calcula que está sobre los 3 millones.
Con esa realidad, la FEF se metió la mano al bolsillo para buscar un nuevo entrenador. Aunque la corriente conduce a Ricardo Gareca, la FEF aún no dice nada. El argentino, en Perú, tenía un sueldo superior a los USD 300 000 mensuales y eso representaba USD 3,6 millones al año. ¿Alcanzará para clasificar? Solo la FEF tiene la respuesta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
1 pensado en “¿Cómo está la salud financiera de la Ecuafútbol?”