La cancha

Equilibrio: la clave del Aucas de César Farías

Equilibrio: la clave del Aucas de César Farías. Los orientales están a 90 minutos de conseguir su primer título en la Serie A del fútbol ecuatoriano. Esto, tras derrotar con categoría a Barcelona Sporting Club en Guayaquil en la final de ida de la LigaPro. ¿Cuál es el secreto? Ninguno. La receta del DT venezolano se basa en convertir un equipo ‘peligroso’ en ataque y sólido en defensa.

Equilibrio: la clave del Aucas de César Farías

El Aucas de Héctor Bidoglio parecía no tener rumbo. En ocho jornadas, los orientales apenas ganaron dos partidos. Era un equipo con una media goleadora aceptable: anotó 11 tantos en este periodo (1,4 en promedio por partido). Pero recibió la misma cantidad de goles en contra en estas ocho jornadas. Eso no es equilibrio, es un desbalance.

¿Por qué? Un equipo equilibrado es mantener el contrapeso en ataque y defensa. Y Farías lo consiguió: Aucas pasó a ser el segundo equipo más goleador del torneo (52 tantos a favor) y 26 goles en contra, siendo el plantel menos batido de la temporada. La conclusión es sencilla: los orientales atacan a través de un juego vertical y mantienen el bloque de defensa y golero compactos.

¿A qué se debe esto? Aucas es el segundo equipo más efectivo en sus remates. Es decir, el 37% de sus disparos van al arco, por lo que las probabilidades de anotar aumentan. Asimismo, Aucas ha sido el equipo que más expectativa de gol ha generado en todo el torneo, con un valor de 56,01 goles esperados, superando a su rival de final (BSC tiene 51,57).

Otro giro que le dio Farías fue el uso de las bandas como prioridad para ingresar al área rival: pasó a ser el segundo equipo del torneo más efectivo en sus centros, con un 37,4% de precisión.

En defensa, Aucas tiene una forma de jugar más inteligente. Es el plantel que más pases ha interceptado, con un promedio de 35,7 por partido. Como se puede apreciar en la gráfica siguiente, Aucas, en su mayoría, recupera el esférico en campo propio, pero su distribución es equilibrada: hay un trabajo defensivo clave de zagueros, laterales y volantes de primera línea.

 

ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

P