La cancha

Caso Byron Castillo ¿Por qué el TAS sancionó a Ecuador?

Caso Byron Castillo ¿Por qué el TAS sancionó a Ecuador? El Tribunal de Arbitraje Deportivo, última instancia de dirimencia, decidió castigar a Ecuador por la inclusión del lateral derecho en las eliminatorias sudamericanas: multa económica y tres puntos menos para el próximo pre mundial. 

La decisión no puede ser apelada. Ecuador solo podrá pedir ampliación de la sentencia que contiene ocho puntos y que fue divulgada durante la mañana del 8 de noviembre, solo 12 días antes del debut de la Selección en el Mundial. 

El documento, firmado por Massimo Coccia, establece en el quinto punto: “La FEF es responsable por el uso de un documento que contiene información falsa, en violación del artículo 21 del Código Disciplinario de la FIFA. En consecuencia, es sancionada, de conformidad con el artículo 6 del mencionado Código”. 

Caso Byron Castillo ¿Por qué el TAS sancionó a Ecuador?

Caso Byron Castillo ¿Por qué el TAS sancionó a Ecuador?

¿Qué dicen los artículos 21 y 6 del Código Disciplinario de FIFA?

El 21 establece: 

  1. Toda persona que, en el ámbito de cualquier actividad relacionada con el fútbol, cree un documento falso, falsifique un documento existente o utilice un documento falsificado será sancionada con una multa y con una suspensión que dure al menos seis partidos o un periodo determinado que en ningún caso será inferior a doce meses.
  2. Se podrá responsabilizar a las federaciones o a los clubes de la falsificación de documentos cometida por sus oficiales y/o jugadores.

 Mientras tanto, el artículo 6, en el numeral 1 establece:  

Las siguientes medidas disciplinarias podrán imponerse tanto a personas físicas como a personas jurídicas:  

  1. a) advertencia;
  2. b) apercibimiento;
  3. c) multa;
  4. d) devolución de premios;
  5. e) retirada de un título.

 En tal virtud, la Federación Ecuatoriana recibió una sanción de 100.000 francos suizos (101. 573  dólares) y tres puntos menos en el inicio de la próxima eliminatoria. A Ecuador le aplicaron el tercer punto de las sanciones: multa. No cabía la devolución de premios, ni la retirada del título, pues lo que se alcanzó fue una clasificación a una Copa del Mundo. 

En la Federación hay molestia e inconformidad por la decisión del Tribunal de Arbitraje. En un confuso comunicado, el organismo sostiene que «en determinado momento, la documentación del jugador no contenía información correcta lo cual, de acuerdo con el TAS acarrearía una sanción para la FEF».

Ecuador la sacó barata en la sanción de última instancia: podrá jugar el Mundial y podrá alinear a Castillo, pues sobre él no recae ningún castigo. Pero, el caso ha demostrado que tiene muchos sitios oscuros. ¿Debe la Selección seguir contando con el lateral? ¿Estará en la lista de Gustavo Alfaro del próximo domingo? 

¿Qué pasa si en el futuro o en el propio Mundial, alguno de los rivales de Ecuador decide impugnar los puntos o reclamar? El caso deja más incógnitas, que certezas.  La Ecuafútbol y el mismo Castillo han  centrado sus argumentos en el hecho de que el Estado concedió en el 2021 la cédula de ciudadanía al jugador antes de ser convocado a las eliminatorias.  Sin embargo, el TAS en su fallo menciona la existencia de «documentos falsos».

ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR

1 pensado en “Caso Byron Castillo ¿Por qué el TAS sancionó a Ecuador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

P