Cuatro razones para el descenso de Macará a Serie B. El equipo ambateño pasó cinco temporadas en el fútbol de la Serie A y regresa a la Serie B. La pésima campaña castigó a los celestes en la temporada 2022. Con la administración de Miller Salazar pasó de saborear Libertadores y Sudamericana a la amargura del descenso.
Los capítulos históricos de los celestes tuvieron también otro protagonista: Paúl Vélez. El entrenador cuencano generó delirio y resistencia en seis años en Ambato. También carga la cruz del descenso en un año para el olvido. Aquí cuatro razones para la dura caída celeste.
- Armar un plantel sin extranjeros que marquen diferencias
Las segundas veces no son buenas. Paúl Vélez, Miller Salazar y Héctor Salazar, el gerente, con el resto de los directivos armaron el plantel 2022 con una plantilla de jugadores del 2021. El equipo fue armado a imagen y semejanza de Vélez. Pero falló el ojo. Entre el 2017 y 2019 hubo ojo clínico para contratar a extranjeros como Javier Burrai (ahora en Barcelona), Juan Manuel Tévez (en Aucas), entre otros, que destacaron en las campañas.
?FICHAJES 2022?
??Bienvenidos al más grande del centro del País?
? Johan Padilla – Arquero
? Marcos Olmedo – Volante
? Kevin Peralta – Lateral
? Álvaro Cazula – Defensa
? Jean Peña – Defensa
? Ronaldo Johnson – Lateral
? José Hernández – Lateral #Temporada2022 pic.twitter.com/WHenq0HBz1— Club Dep. Macará (@Macara_Oficial) December 28, 2021
Tampoco se buscaron jugadores nacionales que marquen diferencias. Se fue un nombre que comenzó a sonar como Arón Rodríguez. El ‘Chino’ era una figura naciente, pero no se hizo ningún esfuerzo por retenerlo. Con la limitación económica de por medio no se apostó por jugadores que marquen diferencia.
2. Insistir demasiado en la continuidad de Vélez
La relación de Paúl Vélez con la hinchada se rompió pronto. El estratega no encontró la idea de juego a lo largo de todo el año. Cuando lo tildaron de defensivo trató de dar la vuelta la idea y se enredó en todas las ideas. Los momentos de tensión se multiplicaron. En algunos partidos tuvo que salir con resguardo porque había un clamor colectivo para su salida. Se perdió el respeto desde los hinchas al DT que llevó al club a su primer torneo internacional.
Si! Vélez es un cobarde. Muchos me dirán pero jugó un buen partido y salió a presionar, si. Pero en el mejor momento de macará cuando está 1-1, decide sacar un hombre de ofensiva (champang) para meter a uno de contención (nievas)
Cobarde y mediocre, nunca sale a ganar un partido pic.twitter.com/ulrEMxlZeN— Andres Acosta Mayorga (@andres_acosta13) April 30, 2022
En el inicio de la segunda etapa se fue Juan Carlos Ávila el asistente técnico. Llegó como asistente el ‘profe’ Marcelo Fleitas. Fue una transición abrupta y que no se vio bien. Salió Vélez y se quedó Fleitas en medio de dudas y cuestionamientos al cambio. Nunca estuvo claro qué pasó puertas adentro en la tienda celeste.
3. Una agresión a los árbitros que desbarató todo
En el partido entre Macará y Aucas, por la segunda etapa del campeonato se dio un hecho lamentable. El preparador de goleros de Macará, el histórico Héctor Lautaro Chiriboga, agredió al árbitro Alex Cajas con un puñete escandaloso. Fue una imagen que dio la vuelta al mundo y terminó descomponiendo al cuerpo técnico celeste. ‘Super Chiri’ recibió un año de sanción.
Insólito lo que acaba de pasar en Ambato!!! pic.twitter.com/j5TxE5Uxaa
— Pierre Costain (@PierreCostain) August 21, 2022
El presidente Miller Salazar prendió más el debate cuando salió a decir que el VAR beneficia a los que pagan. El directivo se volvió confrontativo con el gremio arbitral. Hasta horas antes de irse al descenso no dudó en decir que la agresión a los árbitros le pasa factura a Macará.
4. Justificar todo con la casa hogar para el equipo
En los años de gloria con la clasificación a la Libertadores, por primera vez, y a la Sudamericana, se hicieron muchas cosas bien. El club mejoró la infraestructura del complejo. Se equipó la casa hogar siguiendo el ejemplo de Independiente del Valle, pero no se diferenció la inversión en infraestructura con la inversión en formativas.
A diferencia de lo que se hace en IDV, en Macará faltó montar una infraestructura de cazatalentos que permita encontrar los mejores juveniles. Otra vez, como en años pasados, se comenzó a buscar jugadores del mercado. No han salido futbolistas como Janner Corozo y Michael Estrada que llegaron adolescentes al club y se fueron como talento consolidados. El discurso de la casa hogar comenzó a generar cuestionamientos de los hinchas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
3 pensados en “Cuatro razones para el descenso de Macará a Serie B”
Últimas entradas
Competiciones
Próximos partidos